Cuclillo canela -Coccyzus melacoryphus- (Foto Tomás, enero 2010)

El domingo 31 de enero anduvimos por el camino que va a una Estancia llamada "El Bajo Hondo", en busca del cuclillo canela. Cuando llegábamos al final del camino, donde vimos por primera vez al cuclillo, no vimos nada pero cuando nos estábamos yendo el cuclillo pasa volando cerca nuestro, entonces salimos corriendo a buscarlo. Cuando logramos hacerle algunas fotos de registro escuchamos un canto raro y cuando nos acercamos al lugar donde lo habíamos oido vemos a otro pájaro nuevo para nosotros, se trataba del Pijuí cola parda. Es un ave de 14 cm., a pesar de ser confiado resulta poco conocido y es más fácil oirlo que verlo. Construye un voluminoso y fuerte nido de palitos en arbustos, a baja altura. El cuclillo canela llega a Los Toldos en primavera y en el verano, posee un antifaz negruzco, también su característico pecho canela, su cola es oscura escalonada en blanco y tiene un pico curvo.

Pijuí cola parda -Synallaxis albescens- (Foto Coky, enero 2010)

Nombre común: Carpintero real común
Nombre científico: Colaptes menolaimus

De las dos especies de carpinteros que hay en Los Toldos éste es el más conocido ya que frecuenta parques, campos, jardines y arboledas, donde es habitual verlo sobre los árboles y también en el suelo. Mide alrededor de 23 cm. El carpintero se alimenta de larvas, hormigas, frutas, etc. Consruye su nido en huecos que el mismo cava en árboles.




(Carpintero real macho, Foto: Tomás, Jul'09)



(Carpintero real haciendo su trabajo, Foto: Coky, Tomada en Ene'09 en Córdoba)

Aves de Los Toldos quiere agradecer a todos quienes visitaron nuestro blog durante este año que termina. De regalo de fin de año ofrecemos para descargar el Calendario 2010 de avesdelostoldos, con dibujos de Tomás.
Gracias otra vez y ¡Muy feliz 2010 para todos!

Click aquí para descargarlo
Hornero (Foto Tomás, Parque Nacional Predelta, abril de 2009)

Nombre común: Hornero
Nombre científico: Furnarius rufus

El hornero es un ave muy conocida, ya que es el ave nacional. Hace un nido de barro, que construye todos los años durante el otoño y el invierno, nido que abandonará despúes del verano, entonces será utilizado para nidificar por ratonas, golondrinas, gorriones y jilgueros. Es muy común observarlo en parques, jardines, ciudades, etc. Mide alrededor de 18 cm. El hornero camina con mucha elegancia por el suelo, donde busca insectos y larvas. También el canto es llamativo, ensayado a dúo por la pareja.
Picaflor común hembra (Foto Tomás, patio de casa, marzo 2009)

Nombre Común: Picaflor común
Nombre Científico: Chlorostilbon Aureoventris
El picaflor común es un ave muy conocida por su pequeño tamaño, su manera de volar y por la forma de su pico, que está adaptado para tomar el néctar de las flores. Es muy común verlo en parques, jardines y en ciudades. Mide alrededor de 7 cm. Construye un pequeño nido con cerdas y panaderos de cardos en el que pone dos huevos. El picaflor es capaz de volar hacia atrás porque su cuerpo se ubica en forma vertical (en lugar de horizontal). Es uno de los vuelos más complicados, pero con la mejor capacidad de maniobra conocida.

Picaflor común macho (Foto Tomás, en la RECS, diciembre 2009)